
En este artículo vamos a abordar un tema que muchos trabajadores tienen dudas: las horas extras. Es importante aclarar las dudas que existen al respecto y analizar qué dice la legislación al respecto.
Índice
¿Qué se considera como hora extra?
Para comprender qué se considera como hora extra, vamos a explicar qué dice la legislación. Según el legisalador, se entiende por jornada extraordinaria aquella que excede el máximo legal o el pactado contractualmente si este fuera menor.
Consulta de un trabajador
Recibimos una consulta de un trabajador que trabaja en una jornada de 14 por 14. La pregunta es si corresponde que se le paguen como horas extras los días en los que debe quedarse trabajando más de lo habitual. El empleado trabaja 12 horas diarias, lo que equivale a 24 horas. ¿Corresponde que se le paguen las 24 horas o solo las 12 horas efectivas?
Lo primero que debemos aclarar es que no corresponde que se le paguen las 24 horas de trabajo. En este caso, el turno del trabajador es de 14 días trabajados y 14 días de descanso. Durante esos 14 días trabajados, el empleado trabaja 12 horas diarias, por lo que solamente se le deben pagar esas 12 horas efectivas. Legalmente, el empleador está obligado a pagar únicamente las horas efectivamente trabajadas.
Es importante resaltar que legalmente el empleador cumple con pagar las 12 horas de trabajo, pero eso no impide que se pueda tener una negociación con el empleador. En este caso, hay un sacrificio por parte del trabajador al quedarse trabajando más días de lo normal. Por lo tanto, se recomienda siempre negociar y tener en cuenta lo que establece el código del trabajo como base.
Consideraciones adicionales
El artículo 32 del código del trabajo establece que se consideran horas extraordinarias aquellas que se trabajan en exceso de la jornada pactada, siempre y cuando el empleador tenga conocimiento de estas horas extras. Es importante resaltar que estas horas deben ser efectivamente trabajadas dentro de las 24 horas del día.
En resumen, es fundamental tener en cuenta lo que establece la legislación laboral en cuanto a las horas extraordinarias y negociar con el empleador según las circunstancias de cada caso. Si quieres profundizar más en legislación laboral, te invitamos a explorar nuestros recursos en la capacitación 100% web "Conoce tu derecho laboral", donde encontrarás videos exclusivos y acceso a una aplicación móvil con contenidos adicionales.
Tabla resumen
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Qué se considera como hora extra? | Es aquella que excede el máximo legal o el pactado contractualmente. |
¿Corresponde que se paguen las 24 horas de trabajo en un turno de 14 por 14? | No, solo se deben pagar las horas efectivamente trabajadas, en este caso 12 horas. |
¿Se pueden negociar las horas extras con el empleador? | Sí, siempre es recomendable negociar y tener en cuenta lo establecido por la legislación laboral. |
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo trabajar más horas de las establecidas en mi contrato?
Depende de lo que establezca tu contrato y la legislación laboral. En general, se debe respetar la jornada pactada, aunque es posible acordar horas extras previamente.
2. ¿Qué sucede si no me pagan las horas extras trabajadas?
Si no te pagan las horas extras trabajadas, puedes presentar una denuncia ante la Inspección del Trabajo para reclamar el pago correspondiente.
3. ¿El empleador puede obligarme a trabajar horas extras?
No, el empleador no puede obligarte a trabajar horas extras sin tu consentimiento. Si no estás de acuerdo, puedes negarte a hacerlas.
4. ¿Cómo se calcula el pago de las horas extras?
El pago de las horas extras suele ser un recargo sobre el valor de la hora normal de trabajo, que varía según las leyes laborales de cada país. Se recomienda consultar la legislación vigente en tu país para obtener información precisa.
Conclusión
Es fundamental conocer y entender lo que establece la legislación laboral en cuanto a las horas extras. Si tienes dudas, siempre es recomendable buscar asesoramiento legal y negociar con tu empleador para garantizar un trato justo y cumplimiento de tus derechos laborales.
Esperamos que este artículo haya sido útil y te invitamos a explorar nuestros contenidos relacionados para seguir ampliando tus conocimientos en gestión municipal y otros temas de interés.
Hasta pronto y gracias por visitar nuestro blog.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes